Autora: Andi Romina Guillén

Guayaquil. Victoria 27 y 84 años.

Dicen que el Alzheimer es la enfermedad de los recuerdos y en el espacio de éste, una mujer doble dice:

Cuando Esperanza y su hermana enfermaron, Victoria se escapó de casa, se escapó en mitad de la cuarentena para irles a visitar, Victoria dijo: ¡Padre mío, padre mío; Esperanza y su hermana están enfermas, llamaría a los ancianos de la iglesia para que juntos oremos por ellas, pero las iglesias están cerradas, ¡ni siquiera puedo salir de casa!

Esta enfermedad llega, con o sin invitación. Eso sí, tiene pasaporte y cuenta corriente. Un accidente, un estornudo, dolor de cabeza, una sensación de que te quedas sin aire (aparentemente muy contagiable). Victoria dijo: Yo no estoy enferma, yo estoy sana, igual que ellas ¿Está alguno de vosotros enfermo? Porque yo no, por eso tengo que ir a visitar a Esperanza, porque ya de Piedad no sé nada, no sé si vive o si muere. ¿Qué mismo será? ¡Padre mío, padre mío!

Esperanza y su hermana están enfermas, pero no del virus, ellas llevan ya tiempo así, desde antes de que pasara todo esto. Victoria dijo: ¡Padre mío, padre mío! Los carros de Israel y sus hombres a caballo, ¡ni un café se pueden preparar! Esperanza camina poco pero su hermana ya no puede caminar, es una extraña enfermedad. ¡Ni un café se pueden preparar! Por eso voy a visitarles, a escondidas si fuera necesario, yo estoy sana, ellas están sanas, ¡ni un café se pueden preparar!

El enfermo empieza un camino muy difícil, el enfermo busca curarse. En ocasiones se hace al dolor, así como el dolor hace la enfermedad que lo consume. Esta enfermedad, la de Esperanza y su hermana, ha empezado ya hace algunos años, y las llevara pronto a la muerte. Victoria dijo: Imagínense, ellas tienen mí misma edad, pero ya no pueden hacer nada, ¡ni un café se pueden preparar! Yo lavo, yo cocino, se me olvidan las cosas cada tanto y estoy un tanto confundida sobre qué año es. Señora, ¿qué año es?

En el camino de la enfermedad, ayuda mucho encontrar manos amigas. Esperanza perdió a su marido unos años después de que muriera Miguel Ángel (el esposo de Victoria). Esperanza tuvo dos hijos, el primero murió de un ataque al corazón, ni siquiera un nieto les dejó. El segundo (el último) se encarga de ellas. Esperanza se quedó con su hermana mayor y viven ya hace algún tiempo juntas. Victoria dijo: Dicen que ellas compran el almuerzo, su hijo menor, el único que le queda, les lleva la comida por las noches, él también las visita por las mañanas, les prepara el café. Es que ¡ni un café se pueden preparar!

Los que están contagiados con el virus tienen esperanzas de sanación, pero hasta esperanza parece una enfermedad irreversible. Sufrir solos, aumenta el sentimiento de pena; porque acompañadas su sufrimiento alivia casi al instante; sufrir acompañados alivia casi tanto o más que un calmante. Victoria dijo: En la biblia dice que, entre las obras de misericordia corporales, la primera invita a visitar y cuidar a los enfermos. ¡Es una obra de caridad hija mía por eso tengo que ir a visitarles! ¡No es posible que ni un café se pueden preparar! Y yo estando buena y sana, no es posible, por eso tengo que ir a visitarles, necesito ofrecerles mi tiempo, mi cercanía, mis palabras (cuando son oportunas). ¡Es una obra de caridad visitar a los enfermos! Aunque a veces me olvide de las cosas, aunque a veces no me tengan paciencia, nunca me olvido de ellas, porque de Piedad ya nada sé. La invitación de visitar a los enfermos viene del mismo Jesucristo. Jesucristo decía: “Quien visita a un enfermo, visita al mismo Cristo.” (cf. Mt 25, 31-46)

Todos los derechos reservados. Esta obra no podrá ser montada ni su texto reproducido de forma parcial o total, sin la autorización previa del titular del Copyright.

Andi Romina Guillén

Actriz y escritora teatral.  Fundadora de Arrastra Teatro, ganadores de la Maratón de Teatro del TSA 2014. Escribió y dirigió las obras Gatoz, Los Novios Muertos y Los Productores, ésta última ganadora del premio único del FAAL 2015. Actualmente estudia la carrera de Creación Teatral en la Universidad de las Artes.