Artes Escénicas

Categoría Mujeres Teatro

Izumo no Okuni

Izumo no Okuni fue la creadora del teatro Kabuki en el siglo XVII, una forma de teatro japonés tradicional, que se caracteriza por su drama estilizado y el uso de maquillajes elaborados en los actores…

Ana Caro Mallén de Torres

Se la considera una de las primeras escritoras profesionales, ya que se han encontrado documentos que indican que Ana Caro Mallén recibía remuneración por escribir teatro y poesía…

María de Zayas y Sotomayor

Zayas era «plenamente consciente de su condición de mujer y escritora, obtuvo el reconocimiento de los círculos literarios de su tiempo y animó a las mujeres a reclamar el derecho a la cultura». – Nieves Baranda

Feliciana Enríquez de Guzmán

Fue la primera española en escribir un texto sobre teoría teatral –el cual desató gran polémica-, y por ser la primera dramaturga española en emplear el recurso del travestismo masculino en su obra.

La Calderona

Dicen los documentos de la época que las actrices de entonces “tenían mala reputación y mucho poderío”.

Juglaresas, trovadoras y cantaderas

Eran mujeres cristianas, judías y musulmanas que participaban en todo tipo de fiestas y eventos, religiosos o políticos, tanto en el llamado teatro culto como en el popular.

Hroswitha de Gandersheim

Fue llamada “clamor validus” o “voz poderosa”.

Paula Vicente

“Paula Vicente. La antecesora.” – Juana Escabias

Sor Juana Inés de la Cruz

“Yo, la peor del mundo.” – Sor Juana Inés de la Cruz

Aphra Behn

Entrada fija

«Todas las mujeres juntas deberían ir a lanzar flores sobre la tumba de Aphra Behn, pues fue ella quien les enseñó que tenían derecho a permitir que sus mentes hablasen.» – Virginia Woolf

© 2023 Arcano — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑