
Dirigido a todas las personas que, con poca o mucha experiencia, trabajan o están interesadas en la dirección teatral. El enfoque que emplearemos no pretende centrarse en un estilo particular, pues estamos conscientes de que hay muchas maneras, estéticas y teatralidades a la hora de abordar el hecho escénico. La idea es potenciar el punto de vista y la creación personal de los participantes.
Fechas: Sábados 17, 24 y 31 de agosto, 7, 14 y 21 de septiembre de 2019
Horario: 10h00 a 13h00 (18 horas)
Lugar: Urdesa, V. E. Estrada #1021 y Jiguas
Inversión: $110
Inscripciones por whatsapp al: 096 908 5779
• Al finalizar el taller se entregará un certificado a los talleristas que hayan cumplido con el 75% de asistencia.
CONTENIDOS
- Introducción al rol de director(a).
- La tarea doble: dirección de actores y puesta en escena.
- El calentamiento espejo como fuente de proceso.
- La música como detonante.
- La investigación -aunque sea pequeña- siempre es importante.
- El campo fenoménico-teatral.
- Aprender a oír la obra: el teatro sabe.
- Lo funcional-específico, lo estético-subjetivo.
- Sueños y montaje.
- El trabajo libre como fuente del proceso.
- Coreografía no virtuosa y trabajo de grupo.
- Práctica de montajes.
- Presentación.
Nota: Por el tipo de trabajo, el taller es para personas mayores de 16 años.
Julián Martínez Santana
Magister en Ética por la UAM; tiene una Maestría en Filosofía de la Mente en la Universidad Simón Bolívar; Doctor en Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid (su tesis vincula el cine, el teatro y la literatura con la filosofía). Formado en el Instituto Venezolano de Terapia Gestalt. Filósofo egresado de la Universidad Central de Venezuela. Estudió dirección y guión de cine en el Núcleo de Investigación Cinematográfica de Madrid.
Como dramaturgo tiene dos libros publicados y ha ganado varios premios; cuenta con más de 30 años de experiencia como director teatral, realizando montajes y participado en festivales en distintos países. Ha hecho un par de cortometrajes y ha publicado poemas. Asímismo, ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas en la investigación literaria, teatral y filosófica. En el 2011 fue profesor visitante en la Universidad de Warwick, Inglaterra. En la actualidad es docente de la Universidad de la Artes (UArtes) en Guayaquil.
Deja una respuesta